LA REGIÓN
Sin avances salariales: así terminó el encuentro paritario de gremios docentes y estatales con Kicillof
Docentes y estatales plantearon sus urgencias en la paritaria con la Provincia, que no presentó oferta salarial.

Las entidades gremiales, exceptuando a los judiciales que aún no fueron convocados, iniciaron la semana protagonizando la reunión paritaria con el Gobierno bonaerense. La cita no contó con una oferta salarial, pero sirvió para dejar una parva de pedidos.
Las puertas del Ministerio de Trabajo, situado en calle 7 entre 39 y 40, recibieron primeramente a los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). Se trata de AMET – FEB – SADOP – SUTEBA – UDOCBA.
Bajo ese escenario, María Laura Torre, secretaria General Adjunta de SUTEBA, confió a Radio Provincia que el objetivo de dicha cita apuntó a revisar la cláusula de monitoreo y , al mismo tiempo, discutir una nueva recomposición salarial».
Paritaria bonaerense: gremios en vilo ante el “diagnóstico muy malo” del Gobierno
Tiempo más tarde alertó la situación compleja que atraviesan las y los trabajadores, «con un 3,7% de inflación, sumado al aumento del costo de los alimentos y el desfinanciamiento brutal que el Gobierno nacional está haciendo en la provincia de Buenos Aires, quitándonos el incentivo docente».
Tras el paso de este sector, quien momentáneamente no recibió una oferta salarial, le tocó el turno a los sindicatos estatales, entre ellos ATE, FEGEPPBA, UPCNBA y CICOP, entre otros. Uno de los presentes adelantó a Mundo Gremial que no hay horizonte de oferta hasta la semana entrante.
Al margen, el secretario Gremial de la FEGEPPBA, Pedro Fernández, corroboró esa información y reveló que coincidieron en la idea de «activar una cláusula de monitoreo permanente, con un rango de paritarias mucho más frecuente teniendo en cuenta la incertidumbre que puede darse por una posible movida en los precios para los consumidores».
Entre pedidos y reclamos
Si bien la reunión con el gobierno de Kicillof no se caracterizó por contar con una propuesta salarial, las entidades sindicales destacaron la importancia del encuentro para abordar aspectos centrales de cada sector.
Entre los temas discutidos, se resaltaron la necesidad de avanzar en los pases a planta permanente, la reactivación de las mesas técnicas sectoriales y la discusión de las condiciones laborales.
Los sindicatos esperan que estos puntos sean considerados en el siguiente round, donde la expectativa principal radicará en una respuesta económica que atienda a las demandas de las y los trabajadores.
Último acuerdo paritario
Las y los trabajadores del territorio bonaerense percibieron un incremento salarial del 9% en total, 7% en febrero y 2% en marzo, tomando como base de cálculo la de enero de 2025. El aumento alcanzó a jubiladas y jubilados.