Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Ley de Financiamiento Universitario: ADULP llevó su voz al Congreso

El gremio docente de la UNLP, se hizo presente en el Congreso para respaldar una ley clave para la comunidad universitaria.

Publicado

|

La Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP) participó este miércoles en el Congreso de la Nación. El gremio acompañó la presentación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

Se trata del proyecto que elaboró de forma mancomunada el Frente Sindical Nacional, el Consejo Interuniversitario (CIN) y la Federación estudiantil (FUA), con el fin de «garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las instituciones universitarias públicas».

Desde ADULP resaltan que esta ley es una «herramienta para continuar la lucha» por la recuperación salarial, las becas y un mayor presupuesto.

Entre sus artículos más destacados, la iniciativa encomienda al Poder Ejecutivo convocar a paritarias para recomponer los salarios docentes y nodocentes, tomando como base la inflación acumulada desde diciembre de 2023.

También establece paritarias con una periodicidad no mayor a tres meses y actualización mensual por inflación.

Además, el proyecto busca garantizar los gastos de funcionamiento de las universidades, actualizándolos por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Propone un mecanismo para asegurar estos fondos y crea un fondo para carreras estratégicas, junto con la ampliación de becas.

Objetivo: 1,5% del PBI para Universidades

Un punto central del proyecto es el objetivo de incrementar progresivamente el presupuesto universitario hasta alcanzar, como mínimo, una participación del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) en el año 2031.

Esto se considera vital frente a la «situación crítica e incierta» que atraviesan las universidades desde la prórroga del presupuesto 2023.

Desde ADULP, y en consonancia con los fundamentos de la propuesta, se subraya que la falta de convocatorias a paritarias y el desfinanciamiento han provocado una pérdida del valor real del salario; eje que también reflejó la masiva Marcha Federal Universitaria del 23 de abril.

La presencia del gremio docente de la UNLP en el Congreso refuerza el reclamo por «salarios dignos» y la defensa de una universidad pública, gratuita y de calidad, financiada adecuadamente por el Estado.