Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

SOEESIT La Plata: agenda 2025 definida y alerta máxima ante el panorama político

Con la mirada puesta en el futuro, la seccional que conduce Cristian Vander delineó su agenda y expresó su inquietud por las medidas que afectan a la salud y el empleo en el sector.

Publicado

|

Gentileza Nicolás "Matías" Braicovich.

En un Plenario de Delegados, el Sindicato de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones (SOEESIT) de La Plata, liderado por Cristian Vander, delineó la agenda para el 2025 y expresó su preocupación por la situación política y sus efectos en los trabajadores.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede del sindicato ubicada en la calle 48 N° 819, los afiliados plantearon diversas inquietudes. En este contexto, Vander enfatizó ante Mundo Gremial que «no hay solución gremial sin solución política».

El dirigente sindical, quien también ocupa una banca en el Concejo platense , advirtió sobre el escenario electoral de este año y la importancia de que los trabajadores no respalden a gobiernos que promuevan la explotación, la precarización y la tercerización laboral.

Uno de los temas centrales del debate fue el acceso a la salud, en particular, el impacto de la Resolución 1/2025, que afecta la triangulación de aportes a quienes contaban con obra social y recibían prestaciones de empresas de medicina privada.

Asimismo, se analizó la situación de las empresas del sector, incluyendo ventas, fusiones y la coyuntura económica. Otro punto relevante fue el cierre de paritarias con la Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones (FECOTEL), donde se acordó un aumento del 2,4% para marzo y otro tanto para abril, además de un bono de 250 mil pesos por el Día del Telefónico.

El plenario también incluyó un sorteo de 20 premios y una mención especial al Día del Trabajador de las Telecomunicaciones, celebrado el 18 de marzo. Vander recordó que en esa fecha, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, se estatizaron los servicios de telecomunicaciones, dando origen a Entel, la empresa nacional que operó hasta su privatización en la década de 1990, cuando ingresaron Telefónica y Telecom.