LA REGIÓN
Con el guiño de Diputados, avanza el proyecto que busca ampliar licencias para empleados estatales
El proyecto, que ahora deberá ser analizado por el Senado, reconoce la necesidad de licencias especiales para empleados cuidadores.

En el marco de la primera sesión del período 2025, la Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto que busca ampliar licencias para empleados estatales alcanzó luz verde. La iniciativa giró al Senado.
Se trata de la propuesta que elaboró la legisladora de Unión por la Patria (UxP), Margarita Recalde, que propone la incorporación de las licencias y los permisos por tratamiento de familiares a cargo de salud mental o con algún tipo de capacidad.
Habiendo alcanzado el visto bueno de sus pares, la autora del proyecto expresó: «Gracias a los diputados por acompañar esta iniciativa, estamos ante una oportunidad de otorgarles derechos a nuestros trabajadores de la administración pública».
Sobre ese punto, explicó: «Este proyecto busca incorporar el derecho de la licencia que se traduce en días, y los permisos que los podemos traducir en horas, en las leyes 10430 y la 13982 por tratamiento de familiares a cargo con problemas de salud mental o con algún tipo de discapacidad».
Y agregó: «En el caso de los contemplados en la ley 10.430 se darían 60 días de licencia que pueden ser tomadas en forma continua o discontinua, y en permisos serían 480 horas anuales para distribuirlas acorde a la necesidad de los tratamientos».
En lo que respecta a la ley 13982, «incorporar el derecho a la licencia y los permisos también, teniendo en cuenta, el criterio a partir de la reglamentación conforme a la actividad que regula que, en este caso es de los policías hombres y mujeres de la provincia de Buenos Aires», pronunció Recalde.
Un dato no menor, la propuesta establece que los estatales bonaerenses accedan a una licencia con goce íntegro de haberes de 60 días, que podrá dividirse a lo largo del año, debiendo acreditar el vínculo, el tratamiento y la discapacidad del familiar con los certificados y documentación correspondiente.
De la misma forma, el trabajador público también tendrá contemplado permisos en caso de tener una persona a cargo con alguna discapacidad o cuestión relacionada a la salud mental. «De acuerdo a los trabajos que venimos realizando, el tratamiento inmediato y dedicado de forma plena en los primeros momentos en los que se adquiera a la discapacidad ayuda a mejorar la condición de vida», expuso la legisladora.
«Este proyecto no quita derechos, sino que los amplía»
Ante la mirada atenta del cuerpo legislativa, Recalde remarcó: «La inexistencia hasta el momento de este tipo de licencias con perspectiva de discapacidad y de salud mental genera un conjunto de diversas situaciones de vulneración de derechos. Una tiene que ver con la interrupción de las trayectorias laborales; se da generalmente en las mujeres», apuntó.
Para concluir, la diputada volvió a destacar la media sanción del texto: «Aprobar este proyecto creo que no le quita derechos a nadie, todo lo contrario, simplemente reconoce y amplía derechos a quienes efectivamente necesitan del Estado para tener una vida más sana y digna», cerró.