Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

ADULP: la lucha continúa, entre paritarias y un paro nacional en puerta

Con la mirada puesta en las paritarias locales y un paro nacional en el horizonte, ADULP aceita una agenda de lucha por salarios y condiciones laborales dignas.

Publicado

|

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) se encuentra en un momento crucial, donde las negociaciones paritarias y las demandas salariales de los docentes convergen en un escenario de alta tensión.

Tras el contundente paro del 17 y 18 de marzo, las y los representantes del gremio universitario y del Rectorado retomaron las reuniones de la paritaria local, con la mirada puesta en la implementación de la carrera docente y la erradicación de la violencia laboral.

En un ambiente de diálogo, pero con firmeza, los paritarios de ADULP han puesto sobre la mesa la necesidad de avanzar en la aplicación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un paso fundamental para garantizar espacios de trabajo libres de violencia.

Asimismo, se ha hecho hincapié en la importancia de establecer una periodicidad en los encuentros, con el objetivo de lograr avances significativos en la agenda propuesta a lo largo del año.

Nuevo paro en el horizonte

Mientras tanto, el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la Federación ha definido la continuidad del plan de lucha por el salario docente.

Tras evaluar positivamente el impacto del último paro, se ha propuesto al Frente Sindical Nacional la realización de una nueva medida de fuerza por 48 o 72 horas en la semana del 21 al 25 de abril, coincidiendo con el primer aniversario de la gran marcha universitaria.

Gesto de unidad

Al margen, el Plenario confirmó su adhesión al paro convocado por todas las centrales obreras para el 10 de abril, sumando a esta medida de fuerza el reclamo por paritarias libres y una recomposición salarial para la docencia universitaria.

Además, se ha convocado a realizar acciones de visibilización durante la próxima semana, con el objetivo de mantener viva la lucha y visibilizar las demandas del sector. «Seguimos exigiendo paritarias libres y una recomposición salarial para la docencia universitaria», subrayaron.