LA REGIÓN
Se calienta la paritaria: el 7% de Kicillof no convenció a los gremios
La negociación salarial bonaerense comenzó cuesta arriba. El rechazo de los docentes a la propuesta inicial y la postura similar que anticipan los estatales preceden a la tensa reunión que mantendrán los judiciales.

La negociación salarial entre los gremios bonaerenses y los funcionarios de Axel Kicillof comenzó con marcadas diferencias. Una oferta inicial del 7%, a liquidarse en dos tramos (4% en mayo y 3% en julio), generó un inmediato rechazo por parte de los sindicatos, quienes la consideraron insuficiente y marcaron el paso de un cuarto intermedio.
El Frente Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue el primero en expresar su disconformidad tras la reunión en la sede del Ministerio de Trabajo, a cargo de Walter Correa. Calificaron la propuesta como «insuficiente para hacer frente a la compleja situación económica que atraviesa el sector, impactado fuertemente por la política económica nacional».
Con la inflación disparada (3,7% general y cerca del 6% en alimentos según el INDEC, con proyecciones similares para abril), la oferta inicial del 7% quedó desfasada respecto al último acuerdo de febrero (7% en marzo y 2% en abril). Los gremios esperaban un 10%, por lo que se prevé una pronta nueva reunión para intentar acercar posiciones.
En consecuencia, las entidades sindicales que integran el FUDB (AMET – FEB – SADOP – SUTEBA – UDOCBA) remarcaron la necesidad de una mejora sustancial en la oferta salarial y la Comisión Paritaria pasó a un cuarto intermedio, anticipando la continuidad de las discusiones en los próximos días.
Al calor de este primer encuentro, los gremios estatales (ATE, FEGEPPBA, UPCN, CICOP) se sumaron a las críticas, advirtiendo que el porcentaje ofrecido al sector docente no alcanza para contener el deterioro del bolsillo de las y los trabajadores estatales.
«La situación es insostenible, entendemos el ajuste que el Gobierno nacional está haciendo a la Provincia y las consecuencias que de allí se desprenden, pero nuestro rol es defender a los trabajadores que hace tiempo la vienen pasando mal», manifestó a Mundo Gremial un sindicalista de renombre.
En un desarrollo relacionado, se espera que la tensión en el ámbito salarial bonaerense continúe en las próximas horas, dado que los judiciales aguardan las 14 horas para tener su cara a cara con los representantes del Ejecutivo. Será crucial ver si el Gobierno provincial presenta una oferta diferente o si la postura inicial se mantiene.