LA REGIÓN
Paritarias: los docentes le dan luz verde a Kicillof, pero «por escaso margen»
Los docentes bonaerenses aprobaron la oferta de aumento de Kicillof, pero reiteraron la necesidad de seguir «discutiendo una verdadera recomposición salarial».

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) le dio luz verde al gobernador Axel Kicillof para que cierre sin sobresaltos la ronda de paritarias. Aprobaron el incremento salarial del 9%, pero «por escaso margen».
Así lo aclaró la FEB, quien junto a UDOCBA; SUTEBA; SADOP; y AMET, componen el FUDB. La entidad gremial que conduce Liliana Olivera reiteró la necesidad de seguir «discutiendo una verdadera recomposición salarial ante la constante pérdida del poder adquisitivo».
Sobre eso punto, advirtió que no descarga la realización de medidas de fuerza si no existen propuestas de incremento superadoras. A diferencia de ésta, el resto de los gremios se limitó a confirmar que aceptó la oferta, sin poner énfasis en el malestar que azota al sector docente.
Oferta salarial
En limpio, la propuesta contempla un incremento salarial del 9% en total, 7% en febrero y 2% en marzo, tomando como base de cálculo la de enero de 2025. El aumento lo percibirán las y los docentes en actividad, jubiladas y jubilados.
Además, incluye una cláusula de monitoreo y revisión salarial para la segunda quincena de marzo con reapertura de la paritaria para la primera quincena del mes de abril. Asimismo, el adelanto excepcional del pago del salario de febrero para el 8 de marzo, debido al feriado de carnaval.
Ayuda escolar y Asignaciones familiares
Por lo acordado, el aumento de la ayuda escolar pasará a $85.000, lo que representa un aumento del 65,9%, mientras que las asignaciones familiares se elevan en 10,4%, llevando el tramo uno a $39.000, tramo dos a $26.500, tramo tres a $16.000 y tramo cuatro a $8.200.
¿Cómo quedará la escala de sueldos docentes?
Un maestro de grado sin antigüedad cobrará $591.762,55 en febrero y $602.997,62 en marzo. Para quienes tengan diez años de experiencia, la remuneración alcanzará los $662.498,98 y $675.085,57, respectivamente.
En el caso de los preceptores, el salario inicial pasará a ser de $496.117,45 en febrero y trepará a $505.530,27 en marzo. Por su parte, los secretarios verán su sueldo base incrementarse a $601.944,36 y $613.337,54, respectivamente durante el mismo período.
Para los directores, el impacto del aumento salarial también se reflejará de manera progresiva. En febrero, el sueldo partirá desde $721.511,26 y en marzo subirá a $734.976,77, siempre dependiendo de la antigüedad, la carga horaria y la categoría del cargo.