LA REGIÓN
Gremios de la región participaron del lanzamiento de talleres sobre violencia laboral
La actividad que motorizó Trabajo y la OIT contó con la presencia de la seccional bonaerense de Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN), entre otras entidades gremiales.

Referentas sindicales del ámbito público y privado dijeron presente en el lanzamiento de una propuesta sobre violencia laboral, actividad que motorizó el Ministerio de Trabajo bonaerense (MTPBA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La iniciativa denominada «Hacia un mundo del trabajo sin violencia ni acoso», es una nueva herramienta de formación y sensibilización con componentes teóricos y prácticos, que busca generar conciencia acerca del flagelo que afecta a gran cantidad de personas más allá de su ocupación, lugar de trabajo o modalidad de contratación.
Durante el encuentro encabezado por el ministro Walter Correa y la oficial de mercado de trabajo inclusivo de la OIT Argentina, Larraitz Lexartza, dijo presente la secretaria General de la seccional bonaerense de la Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN), y Adriana Donzelli, secretaria General del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) PBA, entre otras gremialistas.
A lo largo de la actividad, se detallaron contenidos de un problema global profundamente arraigado que afecta a gran cantidad de personas más allá de su ocupación, lugar de trabajo o modalidad de contratación.
Además, se destacaron los efectos negativos de la violencia hacia las y los trabajadores, que profundizan la desigualdad y socavan la productividad de las empresas, por lo que tiene impacto en el conjunto de la sociedad.
De ahí que es fundamental que gobiernos, empleadores y sindicatos “aumenten sus esfuerzos y compromisos para de manera integrada avanzar hacia un mundo del trabajo libre de violencias”, señalaron los moderadores de la actividad.
El trabajo que recorre la Provincia
Al margen, se dio cuenta del camino recorrido por la Provincia en los últimos tres años, cumpliendo así con los pilares que plantea el Convenio 190 de Protección y prevención, Control de la aplicación y vías de recurso y reparación y Formación, orientación y sensibilización.
Sobre esto último es que se desarrolló esta nueva herramienta con asistencia técnica de la OIT, señaló el ministro de Trabajo bonaerense.
Un dato no menor, la jornada también sirvió para poner de relieve que la Provincia, en el año 2022, haya creado la Dirección de Violencia Laboral, en la órbita del Ministerio de Trabajo, para contribuir a la prevención y erradicación de la violencia y el acoso.
Bajo esa espacio, además se impulsan procesos de formación y sensibilización dirigido a actores sindicales y empleadores, con el objetivo de dotarles de herramientas específicas para fortalecer las capacidades institucionales.