Conéctate con nosotros

INTERNACIONAL

OIT 2024: Nahuel Chancel llamó a «construir consenso integral para defender a la clase trabajadora»

(Cobertura Mundo Gremial – Ginebra) Presente en la 112° Conferencia Internacional del Trabajo, el secretario general del Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburiferos (SUPeH) en Ensenada, reflexionó sobre el panorama oscuro que transita la Argentina y su clase trabajadora, y se animó a decir cuál es el camino a seguir para salir de esa situación.

Publicado

|

NAHUEL CHANCEL

En el marco de la 112° Conferencia Internacional del Trabajo que se desarrolla en Ginebra, Suiza, el secretario general del Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburiferos (SUPeH) en Ensenada, Nahuel Chancel, opinó sobre el presente de la Argentina, la clase trabajadora, y el rol de los gremios.

Para empezar, el sindicalista mostró satisfacción por estar participando de la Conferencia Internacional del Trabajo: «Nos permite recaudar conocimiento para poder transferir a la Argentina, y a la vez traer la experiencia de nuestra industria».

Sin embargo, consideró que lo más importante es «poner sobre la mesa el ámbito tripartito de diálogo que te ayuda a poder salir del laberinto en el que muchas veces nos encontramos por las discusiones que tenemos en nuestro país».

CHANCEL NAHUEL

Respecto al panorama oscuro que viven las y los trabajadores en la Argentina, producto de las medidas de ajuste que viene motorizando el presidente Javier Milei, Chancel ratificó el apoyo unánime del movimiento obrero frente al reclamo por los «despidos y achique de derechos».

A modo reflexivo señaló que el movimiento argentino alcanzó una posición madura, de unidad, en el marco del evento que está desarrollando la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezada por Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la centra obrera.

«Nos hemos juntado todas las centrales obreras y recibimos el apoyo de todas las centrales internacionales, en el marco de la pelea que se está dando en la Argentina que, es democrática, pero nosotros como hemos definido en la CGT: ‘No vamos a dar un paso atrás'».

GERARDO MARTÍNEZ- CGT OIT

Sobre la opinión de Martínez, quien vertió un mensaje crítico sobre el Gobierno nacional y el conjunto de la política argentina, y llamó a pensar en lo que quiere la sociedad, Chancel coincidió, pero hizo hincapié en uno de los puntos que pronunció el también titular de la UOCRA.

«También dejó claro que no hay organización política sola que pueda salir de este problema y que se hace con consenso integral de los partidos políticos y las organizaciones del pueblo. Me parece que por ahí es la salida», remarcó el secretario general del SUPeH.

Por estos y un sinfín de motivos: «Vamos a seguir peleando por nuestras trabajadoras y trabajadores y sus derechos. Esa es la salida», concluyó.