LA REGIÓN
«Movimiento Derecho al Futuro», Kicillof lanzó su espacio político con el gancho de la plana sindical de la región
La corriente con la que el gobernador Kicillof busca dar pelea en las elecciones, sumó el gancho de Movimiento Derecho Al Futuro se llevó el respaldo de la CGT Regional La Plata y las CTA, entre otras entidades gremiales.

En un contexto donde crece la expectativa por cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof sorprendió en la esfera política con el lanzamiento de «Movimiento Derecho al Futuro», espacio con el que suma el espaldarazo de los sindicatos de la región para pelear en la próxima elección.
Así es que el documento fundacional de la flamante corriente lleva las firmas de la CGT REGIONAL La Plata; CTA- T; CTA Autónoma; FEGEPPBA; Federación de Sindicatos de Trabajadores municipales de la Provincia de Buenos Aires; ATE PBA; y la Federación Gráfica Bonaerense.
Además de la UDOCBA; SUTEBA; AJB; CICOP; Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata SOEMLP; y ATE Astilleros Río Santiago, entre otras tantas entidades gremiales de la región.
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
Movimiento derecho al futuro.🔗https://t.co/zEzy5ZNzpH pic.twitter.com/TVJHtW2jXT
— Movimiento Derecho al Futuro (@MOVIMIENTODAF) February 22, 2025
Con el gancho, los sindicalista empujan el espacio con el que Kicillof pretende instalar «una alternativa real al rumbo libertario, trascendiendo la coyuntura y proyectándose como parte de un peronismo fuerte, con capacidad de gestión y vocación de futuro».
En tanto que, la corriente quiere aceitar un armado electoral de peronismo para este año, pero advierte que «no se trata solo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular», a partir de la participación de «todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas» del país.
«Hacia allá nos dirigimos»
Marcando su rumbo, pone énfasis en la siguiente idea: «Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos. Hacia allá nos dirigimos, derecho al futuro».
Bajo esa premisa, las conducciones sindicales de la región y la plana política se meten de lleno en la rosca electoral, la cual habla de una interna feroz y un escenario en movimiento que los invitará a definir con qué tribu se identificará.