Conéctate con nosotros

NACIONALES

La UOCRA aclaró sobre Iván Tobar: «Nunca fue integrante de ninguna estructura orgánica del gremio»

El gremio de la construcción reiteró la intimación a Tobar de abstenerse de utilizar indebidamente el nombre, logo y representación sindical de la organización sindical en la Seccional La Plata.

Publicado

|

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) aclaró la situación de Iván Tobar con la organización sindical, tras la detención del dirigente en el marco de una causa por amenazas coactivas agravadas.

«Nunca fue integrante de ninguna estructura orgánica institucional de nuestra organización sindical«, señaló la UOCRA en un comunicado donde confirmó que la única relación con la entidad es en condición de afiliado.

El gremio que a nivel nacional conduce Gerardo Martínez reiteró la intimación a Iván Tobar, tal como ya lo había realizado en anteriores oportunidades en ámbitos administrativos y judiciales, de «abstenerse de utilizar indebidamente el nombre, logo y representación sindical de nuestra organización sindical en la Seccional La Plata ya que no se encuentra autorizado por la conducción nacional de la UOCRA para dicho uso, bajo apercibimiento de impulsar las acciones legales pertinentes».

Asimismo, se lo intimó a prescindir de adjudicarse representación alguna de la UOCRA o de la Seccional UOCRA La Plata como supuesto Secretario General, como así también pretender ejercer cualquier función gremial propia de la UOCRA.

El sindicato de la construcción ratificó a Tobar que «no ostenta dicha representación ni se encuentra autorizado al efecto, encontrándose la Seccional La Plata de la UOCRA en proceso de normalización, tarea que lleva adelante el Sr. Oscar Rizzo, delegado a cargo de la misma».

«Ante la gravedad de los hechos que son de público conocimiento y de los que nuestra organización sindical es ajena, se puso en conocimiento de Iván Tobar, por su condición de afiliado, que su situación fue elevada a los órganos disciplinarios estatutarios a efectos de arbitrar las medidas legales y estatutarias que correspondan», explicó el gremio.

Asimismo, la UOCRA manifestó su compromiso institucional con la paz social y expresó su «repudio a cualquier hecho de violencia, de la naturaleza que fuere, subrayando que quienes alientan y ejercen prácticas de este tipo, no representan a los trabajadores constructores». «Los verdaderos trabajadores y quienes legítimamente los representan, no portan armas ni dirimen sus diferencias con métodos violentos», cierra el comunicado.