LA REGIÓN
El despido de más de 200 maestras de apoyo escolar enciende la bronca contra la gestión de Kicillof
Desde la Multicolor y otros espacios que nuclean a docentes de la capital provincial advierten nuevas medidas de fuerza para exigir la reincorporación de las trabajadoras.

Tras la movilización que motorizó para repudiar el despido de más de 250 maestras de apoyo del nivel primario de la región capital, el frente Multicolor evalúa un plan de acción para que la Provincia reincorpore a las trabajadoras.
Se trata de cargos con diez o más años de antigüedad, que de un día para el otro han sido dados de baja por parte del Gobierno provincial y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), señalaron el SUTEBA disidente.
Dicho ésto, remarcaron que el rol que desempeñan estas maestras y maestros es clave para asistir a cursos superpoblados con más de 39 estudiantes, sobre todo cuando éstos estos necesitan un apoyo especial por diversas dificultades de aprendizaje.
Pese al alcance que tuvo la protesta dentro y fuera de la órbita gremial, la Multicolor remarcó que aún no hay una comunicación oficial que plantee dar marcha atrás con los ceses; motivo por el cual, evalúan nuevas acciones que pongan en primer lugar la reincorporación de los puestos laborales. Casi 300 maestras fueron cesanteadas.
En ese marco, también reflotó la bronca por las reformas educativas con los nuevos regímenes académicos, los cuales consideran que profundizan la precarización y sobrecarga laboral, algo de ésto advirtió Mundo Gremial cuando reveló el malestar que estaba generando en el sector docente.
De esta manera, el gobernador Axel Kicillof y el Dir. General de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, corren a contrarreloj para ver cómo desactivan un conflicto que podría escalar con fuerza en las próximas semanas, cuando inicie el ciclo lectivo 2025.