LA REGIÓN
Dura réplica de la CGT La Plata por el DNU que transforma el Banco Nación en sociedad anónima
La central obrera apuntó los cañones contra el gobierno de Javier Milei y le hizo una advertencia. Los detalles.

Al grito de «el Banco Nación no se vende», la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) Regional La Plata se sumó al sinfín de rechazos que recibió el decreto del gobierno de Javier Milei que transforma el Banco Nación en sociedad anónima.
«Luego de la estafa con las criptomonedas y de su viaje a Estados Unidos en un intento de conseguir una foto con Trump y un nuevo desembolso del FMI, Milei decretó sacar de la órbita del Estado al primer banco de nuestro país y de mayor presencia en el territorio nacional», reza la misiva de la central obrera.
Considerando que se trata de «un acto de total inconstitucionalidad», la CGT Regional La Plata, subrayó que la órbita libertaria actúa desconociendo la misma Ley de Bases, la cual excluye al Banco Nación, de los entes que podrían ser privatizados.
«Lo hace cuando no hay ninguna necesidad y urgencia a pesar de que esa reforma jurídica y/o la privatización del Banco exige una ley del Congreso de la Nación», apunta la central obrera, haciendo referencia a la normativa insignia de Milei.
En tanto que este decreto refleja «nuevo ataque contra el Estado, los organismos y empresas públicas». Dicho ésto, la CGT Regional La Plata se solidarizó y mostró respaldo a la Asociación Bancaria y a través suyo, a las y los trabajadores de la entidad bancaria.
La palabra del Gobierno
Desde la órbita libertaria, precisaron que la decisión busca modernizar la estructura operativa y jurídica del banco, alineándolo con prácticas de gobierno corporativo internacionales.
En paralelo, el DNI expone que la transformación permitirá «mejorar la capacidad del banco para competir en el sector financiero, optimizar la asignación de recursos y fortalecer su posición en el mercado, garantizando la continuidad de su operatividad».
A contraluz, entidades gremiales como La Bancaria, a cargo de Sergio Palazzo, rechaza esa idea y asevera que esta transformación dispuesta desde el Gobierno busca asegurar “las divisas necesarias para garantizar una exorbitante renta financiera, mientras hunde la economía real, la de la producción y las familias”.