Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

ATE Buenos Aires selló un plan de lucha unificado: cuáles son los ejes centrales

El plan de lucha de ATE Buenos Aires se centra en resistencia al ajuste, unidad sindical/social, salario, estabilidad, CCT y poder obrero.

Publicado

|

Más de 1270 congresales de toda la provincia participaron del 32° Congreso Ordinario y 33° Congreso Extraordinario de ATE Buenos Aires, y sellaron su plan de lucha unificado. La cita tuvo lugar en el Camping de SOSBA en Ensenada.

Bajo el lema “Primero la Patria”, el congreso sesionó en homenaje a las compañeras María Eva Tolaba (San Nicolás) y Ana María Viola (Almirante Brown), y contó con la representación de las 61 seccionales bonaerenses.

Previo al debate , y con la representación de las 61 seccionales bonaerenses, se homenajeó a las y los secretarios generales en el centenario de la organización y a los centros de jubilados.

Voces de resistencia y demanda

Bajo ese escenario, el secretario general de ATE Buenos Aires, Claudio Arévalo, denunció el brutal impacto del ajuste de Milei sobre los salarios y condiciones de vida de las y los estatales, y remarcó la necesidad de fortalecer la organización sindical, alcanzar un Convenio Colectivo de Trabajo digno, y avanzar en la eliminación de toda forma de precarización laboral.

Tiempo más tarde, tomaron la palabra la secretaria general adjunta de ATE nacional, Mercedes Cabezas, y Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma nacional, quienes pusieron énfasis en la necesidad de resistir al Gobierno nacional actual, calificado como una amenaza para la democracia y los intereses de los trabajadores.

Elección de autoridades

Más tarde se pasó a la elección de autoridades del congreso ordinario que fue presidido por Arévalo y acompañado por José Reisvig (Bahía Blanca), María Ochoa (Escobar), Fernando Pérez (Zárate) y Natalia Cortez (José C. Paz).

Para lograr un programa político efectivo, ATE subraya la necesidad de construir poder propio y relaciones de fuerza que permitan impulsar sus propuestas. No basta con expresar los objetivos, sino que se requiere la capacidad de llevarlos a cabo mediante la organización y la acción colectiva, apuntaron.

Congreso extraordinario

Tras la etapa ordinaria, los presentes avanzaron con el Congreso extraordinario, en el que continuó la misma mesa de conducción y fue inaugurado por el secretario gremial de ATE nacional y titular de la CTA Autónoma provincial, Oscar de Isasi.

El sindicalista enfatizó que esta unidad debe trascender la mera oposición, enfocándose en un programa común de soberanía y justicia social, fundado en la esperanza, y que el poder para alcanzar estos objetivos reside en la organización, formación y afiliación de los trabajadores, representados por sus delegados.

Tras la exposición, se votó unánimemente finalizar el Congreso Extraordinario, acordando continuar la discusión durante mayo a nivel regional sobre ejes estratégicos como la lucha, acciones conjuntas, unidad sindical y popular, poder propio y agenda laboral prioritaria.