LA REGIÓN
Municipales en alerta: mientras el cemento avanza, el salario retrocede en La Plata
Mientras miles de millones se destinan a la remodelación urbana, los empleados de la Municipalidad de La Plata denuncian salarios de indigencia.
El magro presente salarial del personal municipal pone bajo la lupa la gestión del intendente Julio Alak, desnudando cuestionamientos sobre las prioridades de su administración.
En paralelo a la precaria remuneración que perciben las y los municipales, la gestión del «Turco» impulsa proyectos de remodelación de plazas céntricas con inversiones millonarias.
Esta asignación de recursos contrasta fuertemente con la incertidumbre que genera la incorporación de un número significativo de funcionarios, cuyos roles y trayectorias son motivo de suspicacia dentro de los gremios municipales.
Los salarios destinados a estos nuevos cargos contrastan marcadamente con las remuneraciones que perciben los empleados municipales de base, quienes, en promedio, reciben entre $250.000 y $300.000.
Un sector de los municipales rechazó el aumento salarial de Alak y lo calificó de “insuficiente”
Esta disparidad salarial adquiere mayor relevancia al compararla con los indicadores económicos actuales. Según datos recientes, la línea de indigencia en el Gran Buenos Aires se sitúa en $495.616, mientras que la línea de pobreza asciende a $1.100.267.
Estos números reflejan la creciente dificultad para cubrir las necesidades básicas con los ingresos actuales, una situación que afecta directamente a los trabajadores municipales y sus familias.
La transparencia en la asignación de recursos y la equidad en la distribución salarial son pilares fundamentales de una gestión pública responsable.
En este sentido, resulta crucial abrir un debate sobre las prioridades de la administración del intendente Alak y su impacto en el bienestar de las y los trabajadores y la comunidad en general.