LA REGIÓN
Las CTA bonaerenses llaman a copar la calle el 22 contra el ajuste de Milei
El objetivo principal que marcan las centrales obreras es el rechazo al ajuste de Milei y las políticas del FMI.
Las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en la provincia de Buenos Aires, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, ratificaron en conferencia de prensa la convocatoria a una masiva movilización para el próximo jueves 22 de mayo.
La protesta, anunciada en una conferencia de prensa donde Oscar «Colo» de Isasi (ATE y CTAA) fue uno de los oradores centrales marcando los pasos a seguir, se enmarca en una jornada de lucha nacional que incluirá acciones gremiales en todo el país para visibilizar el rechazo a las medidas del gobierno de Javier Milei.
Presencias que suman fuerza
La convocatoria se vio robustecida por la presencia de importantes referentes sindicales como el secretario General de la CICOP (médicos), Pablo Maciel; el titular de la AJB (judiciales), Hugo Russo; el secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo; y el secretario General de la seccional platense del SUTEBA, Patricio Villegas.
«Contra el Acuerdo Espúreo con el FMI»
El principal punto de concentración será el Ministerio de Economía de la Nación. «Movilizamos al ministerio de economía nacional contra el acuerdo espúreo con el FMI que sólo traerá endeudamiento a nuestros compatriotas», señalaron desde las centrales obreras.
Con el respaldo de los principales sindicatos que se nuclean en ambas CTA, la jornada de lucha busca visibilizar el fuerte rechazo a las políticas implementadas por la administración libertaria.
Además, exigirán «la devolución del ROBO de los fondos a las provincias por parte del gobierno nacional», argumentando que se trata de «obligaciones pautadas» cuyo incumplimiento se traduce en «ajuste y una lesión muy fuerte en políticas para las mayorías populares».
Los ejes del reclamo unificado:
-El rechazo a las políticas que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le impuso a la Argentina.
-El rechazo a las políticas de ajuste del gobierno nacional.
-El reclamo de salarios dignos para todos los trabajadores.
-La restitución de los fondos a las provincias que fueron recortados por la administración central.
Las dos CTA ratificaron que la movilización al Ministerio de Economía es un paso clave en la construcción de la resistencia a un modelo económico que consideran perjudicial para el pueblo trabajador.