LA REGIÓN
Gremio docente acusa sobrecarga laboral y exige que Provincia atienda el reclamo
Se trata de UDOCBA, quien exige al director General de Cultura y Educación medidas inmediatas para garantizar el derecho a la desconexión digital de los docentes.
El gremio docente UDOCBA alzó su voz y reclama de manera enfática al Dir. General de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, la implementación urgente de medidas que garanticen la desconexión digital para las y los trabajadores del sector por la creciente sobrecarga laboral que los atraviesa.
“Desde UDOCBA estamos exigiendo un freno definitivo a estos mecanismos perversos que mantienen a nuestros compañeros y compañeras conectados con sus obligaciones laborales incluso fuera de su horario de trabajo”, expresó con firmeza el secretario General del gremio, Alejandro Salcedo.
En su análisis, el dirigente sindical fue contundente al señalar que la garantía de la desconexión digital trasciende la esfera puramente laboral, constituyéndose como una cuestión fundamental de salud integral para los educadores.
“Es tan vital como el respeto irrestricto del derecho al descanso entre jornada y jornada. Un simple mensaje relacionado con el trabajo, recibido fuera del horario establecido, irrumpe en ese espacio de recuperación y mantiene al docente en un estado de alerta constante, con las consecuencias perjudiciales que esto conlleva”, argumentó.
El FUDB y la DGCyE a solas: un tema sensible en la agenda educativa
Asimismo, el secretario General de UDOCBA enfatizó que la desconexión digital implica una profunda transformación cultural que debe ser impulsada y liderada por el Estado provincial.
Salcedo enfatizó la necesidad de una concientización sobre la desconexión digital que involucre a padres, docentes y directivos, pero remarcó que esta debe estar respaldada por normativas claras.
No obstante, advirtió sobre las presiones y consecuencias negativas que la conexión permanente sin límites genera en los docentes, quienes a menudo se ven obligados a responder para evitar sanciones. «Por eso necesitamos claridad normativa para terminar con esta lógica perjudicial», concluyó.