Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Alarma gremial: decreto de buques usados agita el fantasma de los 90

El secretario General de ATE Ensenada, Francisco “Pancho” Banegas, advierte que la medida reactiva la desindustrialización y pone en riesgo miles de empleos en el sector naval.

Publicado

|

El secretario General de ATE Ensenada y referente de los trabajadores del Astillero Río Santiago, Francisco “Pancho” Banegas, encabeza la voz de alarma ante el Decreto 273 que desregula la compra de buques usados, y advierte la repetición de los fatales errores de los 90.

La normativa, que facilita la importación de buques usados, es vista como un golpe directo a la posibilidad de construir esas embarcaciones en el país, priorizando mano de obra extranjera y asestando un golpe mortal a la industria naval, tanto pública como privada.

“Esto ya lo vivimos y las consecuencias fueron devastadoras: se desmanteló la flota de bandera nacional”, expuso en una nota que brindó a REALPOLITIK. FM, y amplió: “Hoy, este decreto promueve el uso de trabajadores extranjeros y termina de destruir la industria naval en su totalidad”.

“Unificación de fuerzas”

Ante esta amenaza, el referente sindical aseguró que se está consolidando una “unificación de fuerzas” con otros gremios del sector para hacer frente a estas políticas perjudiciales.

Dicho esto, confirmó un encuentro clave con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien se le plantearán las profundas inquietudes del sector y la necesidad de construir una alternativa conjunta para proteger la industria y los empleos.

Banegas no dudó en señalar el paralelismo con el pasado, donde “en la década del 90 cerraron astilleros y se perdieron más de 30 mil empleos”.

Efecto Milei

La perspectiva actual es sombría: “Hoy corremos el riesgo de convertirnos en un depósito de chatarra, con buques de más de treinta años de antigüedad que ponen en peligro la vida de los trabajadores en el mar”, apuntó Banegas.

En un contexto marcado por la embestida del Gobierno nacional, el sindicalista también vinculó la falta de fondos con la situación de los trabajadores estatales: “Los 9.400 billones de pesos que le debe Nación a la Provincia por coparticipación afectan directamente los salarios, impiden la circulación económica y ponen en riesgo la estabilidad de las pymes y los empleos”.

Kicillof suma respaldo sindical

A pesar del complejo panorama, el dirigente sindical expresó un firme respaldo a la gestión de Kicillof: “Estamos acompañando al gobernador en su enfrentamiento con el Gobierno nacional. Tiene coraje y creemos que este es el camino. La unidad es fundamental para defender los intereses de nuestra provincia”, concluyó.